Valles de Valdelalosa
Turismo
Esta localidad, que llegó a quedar despoblada en los años 60, ha sido reconstruida en su casi totalidad y rehabilitada como centro de turismo rural. La localidad y su entorno poseen un microclima especial, que permite la presencia de una peculiar flora y una abundante fauna. Además, sus características arquitectónicas y paisajísticas lo convierten en un paraje que merece muchísimo la pena visitar.
Paleontología
Es destacable la gran variedad de icnitas de este yacimiento, que cuenta con prácticamente todos los tipos de icnitas que aparecen en la zona de Tierras Altas. En él se puede ver sobre todo icnitas de pterosaurios, algo no muy común en otros yacimientos y que en este se presentan en gran concentración en ocho niveles diferentes. Estos niveles se depositaron en una zona encharcada que sufría inundaciones periódicamente. En torno a ella vivían y se alimentaban la gran cantidad de animales que dejaron aquí impresas sus huellas.
Localidad: Valdelavilla.
Productores de las icnitas: dinosaurios terópodos, ornitópodos y saurópodos; cocodrilos y tortugas.
Edad del yacimiento: Cretácico inferior - piso Berriasiense- (140-142 Ma).
Acceso: se accede con vehículo. La zona de parada, partiendo de San Pedro Manrique, se encuentra en una zona de descanso de la carretera SO-630 a 900 metros del desvío, de Valdelavilla en dirección a Matalebreras.
Material interpretativo: cuenta con un atril interpretativo, una mesa y un panel de inicio de ruta.